Charla sobre Shoá con la Prof Rita Vinocur en el Auditorio de la Facultad de Diseño y Comunicación de la ORT

Charla sobre Shoá con la Prof Rita Vinocur en el Auditorio de la Facultad de Diseño y Comunicación de la ORT
17 mayo, 2024 administrador

Charla sobre Shoá con la Prof Rita Vinocur en el Auditorio de la Facultad de Diseño y Comunicación de la ORT

Escriben los docentes Gerardo Pérez y Daniel González

Como profesores de Historia del Mundo Contemporáneo, los hechos sucedidos durante la ocupación nazi en Europa, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, ocupan siempre un espacio muy importante en nuestras clases.

La tarea principal es poner en claro el contexto en que estas atrocidades tuvieron lugar. Si bien tanto horror y desprecio por la vida humana son siempre incomprensibles, hubo en Europa condiciones que propiciaron y encubrieron las acciones de los criminales contra la humanidad. Para nosotros es importante destacar entonces el contexto histórico en que se produjo el Holocausto.

En ocasiones resulta insuficiente nuestro esfuerzo por lograr la comprensión, la empatía con quienes sufrieron la barbarie simplemente por ser.

Es en ese momento donde la tarea de Rita Vinocur, en representación del Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay, su vuelve muy importante.

A través del relato de la experiencia de vida de su madre, Ana Benkel de Vinocur, Rita nos pone en contacto de primera mano con el sufrimiento, las injusticias que implicaron la implementación del aparato nazi de la deshumanización, hasta llegar a la muerte. Pero también la cadena de “pequeños milagros”, acciones que, en favor de la vida, se combinaron para hacer que esta joven polaca pudiera subsistir y, tiempo después, contar la experiencia para mantener viva la memoria de los que sucumbieron en la tragedia.

La jornada del pasado viernes 3 de mayo, en el Auditorio de la Facultad de Diseño y Comunicación de la O.R.T no fue una más. Nuestra invitada relató los hechos que forman parte de la historia de su familia trasladándonos imaginariamente a aquel horror y a la esperanza por seguir viviendo. La audiencia, un grupo de jóvenes que promedian los veinte años, escuchó atentamente, participó de manera activa ante los requerimientos y preguntó detalles acerca de la historia.

La sensación de la tarea cumplida llegó al finalizar la charla. Varios de los adolescentes se acercaron a Rita a ofrecerle un abrazo como forma de agradecer el aporte a sus vidas que el encuentro produjo. Otros, compartiendo sus experiencias que denotan como la discriminación, tomando diferentes formas, continúa existiendo en nuestra sociedad.

Finalmente, agradecemos la tarea que el Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay realiza saliendo a los lugares mientras esperamos volver a contar con el Museo de la Shoá de Uruguay.-