El Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay recuerda a Fréderic-Shimón Hammel, héroe judío de la Shoá

El Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay recuerda a Fréderic-Shimón Hammel, héroe judío de la Shoá
22 mayo, 2024 administrador

El Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay recuerda a Fréderic-Shimón Hammel, héroe judío de la Shoá

Destacados historiadores del Holocausto han señalado que la salvación de judíos gracias a otros judíos e incluso la de judíos que salvaron tanto a judíos como gentiles, configura un hecho incuestionable. Sin embargo, por distintas razones este heroísmo no fue abordado ni resaltado durante mucho tiempo

 

Por Dr. Israel Jamitovsky

Fuente: aurora-israel.co.il

 

Felizmente desde el año 2002 por iniciativa de la Central Mundial de la B’nai Brith al que se acopló el Keren Kayemet Le Israel (Fondo Agrario de Israel),  se celebra en Israel una ceremonia especial en la que se entregan a estos héroes o a sus descendientes la Medalla al mérito por la salvación de judíos, en reconocimiento a su entrega sin par, coraje y heroísmo para salvar la vida de sus hermanos.

En este contexto, hace escasos días se celebró en el Bosque de los Mártires, en la explanada de los Rollos de Fuego y cercano a Jerusalén,  una emotiva ceremonia en la cual se otorgó la antedicha medalla a descendientes de 13 genuinos héroes judíos habida cuenta que todos ellos ya fallecieron.

Uno de ellos fue Fréderic-Shimón Hammel, cuya trayectoria abordaré brevemente. Hammel nació el 8 de setiembre de 1907 en Estrasburgo que a la sazón pertenecía a Alemania en el marco de una familia judía totalmente asimilada y desjudaizada. A los 14 años comenzó a interesarse por el judaísmo  luego de trabar contacto con el rabino Arthur Weil discípulo del gran rabino Ernest Weill.

En 1928 se incorpora al Eclaireurs Israelites de France conocido igualmente con las siglas EIF, movimiento juvenil judío  de los Scouts que había sido fundado en 1923 por Robert Gamzon y que en Israel se le conoce con el rótulo de Tzofim. En este espacio se desempeña en calidad de  comisionado nacional. Paralelamente a esta actividad  estudia en la Sorbona Física y Química, obtiene el Doctorado en Química y en este último espacio se convierte en ayudante de la Facultad de Ciencias de Estrasburgo.

En 1931 contrae enlace con Jeanne Weill-Oberdorfer-también militante del EIF. Del matrimonio nacieron dos hijos antes de la guerra y un tercero después de finalizado el conflicto bélico-Al desmoronarse Francia en 1940 ante el embate nazi y ser expulsado de la Sorbona con otros académicos judíos, Hammel intuyó que las perspectivas de futuro del Judaísmo Francés eran sombrías y que era el momento de  agotar todos los medios para salvarlo.

Ante todo, Hammel se traslada con su familia al sur a la zona de la «Francia Libre» y ahí retomó contacto con Robert Gamzon-fundador de las Scouts Judíos en Francia- y  acuerdan que se torna imprescindible alejar a los niños judíos de las grandes ciudades ante de que caigan en manos de los nazis, fortalecer su identidad judía enfatizando las facetas humanísticas y espirituales del judaísmo y al vez  impartirles la educación pertinente a los efectos  de  capacitarlos profesionalmente y convertirlos en ciudadanos útiles y productivos. En este contexto y animados de ese espíritu, Fréderick Hammel fundó con su esposa el centro agrícola de Taluyers en el departamento de Ródano que acogió a 30 niños y niñas franceses y de otra nacionalidades .Granjas agrícolas de índole semejante  se fundaron en Moisac y Lautrec en mérito a los Tzofim (Scouts) Judíos.

Huir a tiempo

En noviembre de 1942, los nazis extendieron su dominio sobre la «Francia Libre», exigiendo a su vez de las autoridades francesas acrecentar sus esfuerzos para la expulsión de judíos de este espacio y remitirlos a los campos de exterminio.  Ante las redadas y deportaciones en este espacio, Hammel y su señora decidieron evacuar rápidamente a los niños de la granja en la que residían,  ocultarlos en los  hogares  de familias protestantes y otorgándoles falsa documentación. Se las ingenió igualmente para ocultar 20 niñas en el Monasterio Carmelita de Moisac, Hammel no se dio tregua y en el verano de 1942, creó otro centro juvenil rotulado La Pierre Blanche en medio de la Meseta de Vivarais en el departamento de Ardeche.

Finalmente en la primavera de 1944 y cuando la situación se tornó insostenible, el EIF de Gamzon y Hammel y el Movimiento de los Jóvenes Sionistas aunaron esfuerzos y encabezados por el mismo Hammel, niños, jóvenes y adultos judíos se salvaron trasladándose por la frontera pirinea a Suiza y España.

Hammel es arrestado en Pont-de-Valence, pero rápidamente es liberado y continuó  sin cesar con su benemérito quehacer hasta el 18 de Mayo de 1944.Posteriormente fue enviado a Suiza en tanto representante de los Scouts Judíos de Francia y permaneció en territorio helvético hasta el 11 de setiembre de 1944.

 

Después de la guerra se le brindó la oportunidad de retornar a impartir en la Sorbona, pero Fréderic-Shimon Hammel optó en 1947 por ascender a la Tierra de  Israel con su familia y radicarse en el Kibutz Religioso Ein Hanetziv impartiendo la asignatura de Química. En su decisión influyeron el buen  número de judíos provenientes de Francia afincados en dicho kibutz así como su identificación con el sector pionero del Sionismo Religioso. En el año 1956 es enviado por el Mosad en misión secreta a  Marruecos destinada a colaborar en el complejo traslado y   radicación de judíos de aquel espacio en Israel aunque nunca  quiso invocar ni referirse acerca de  su misión y los riesgos que conllevó.

Justos reconocimientos 

Por todo ello no extraña que desde el año 2001, el grupo local de los Scout(EEIF) en Estrasburgo, lleva el nombre de Strasbourg-Fréderic Hammel.

Su quehacer ha sido reconocido en el sitio del Judaísmo de Alsacia y Lorena así como por Marc Fineltin en Memorias y Esperanzas de la Resistencia y Jean Daltrof en Fréderic Hammel en el Nuevo diccionario de la biografía alsaciana.

A su vez el propio Hammel volcó sus vivencias  de aquella época en el volumen Recuerden a Amalek: Testimonio sobre la lucha de los judíos de Francia, 1938-1944, primero en francés en 1982 y posteriormente en hebreo, esta última edición  editada por la Casa de los Combatientes de los Guetos en 1989.

Su hija Ruth Buchnik se hizo acreedora a la honrosa distinción otorgada por la B´nai Brith a su padre en la antedicha ceremonia.  Fréderic-Shimon Hammel falleció el 16 de julio de 2001 a la edad de 94 años de edad.-