El Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay recibió al Dr. Xabier Irujo, académico especializado en Shoá

El Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay recibió al Dr. Xabier Irujo, académico especializado en Shoá
3 septiembre, 2025 administrador

El Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay recibió al Dr. Xabier Irujo, académico especializado en Shoá

El autor conversó sobre su reciente libro “La mecánica del exterminio: La industrialización de la muerte en los campos de concentración nazis”

El jueves 27 de marzo del 2025, miembros del CRHU, docentes e invitados participaron de una charla íntima y conmovedora con el Dr. Irujo, quien es director del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Reno, donde es catedrático de estudios de genocidio.
El autor estuvo acompañado por miembros de su familia y amigos que lo apoyaron en esta ocasión tan significativa.
La actividad fue coordinada por Sandra Veinstein, directora del Museo de la Shoá de Uruguay, y contó con la colaboración del Centro Maimónides, que se mostró como excelentes anfitriones, interesados en profundizar en la temática y explorar aspectos esenciales de la Shoá como parte de su identidad.
Agradecemos especialmente a la Lic. Gabriela Najson por su gestión y a la participación del Dr. Rafael Abzaradel, integrante de la comisión de la Comunidad Sefaradí de Uruguay.
Durante el encuentro, el Dr. Irujo compartió detalles nuevos sobre el funcionamiento de los campos de exterminio, dados sus diálogos con varios sobrevivientes de la Shoá, quienes pudieron contar sus historias casi al final de sus vidas.
Se pudo apreciar la profunda conmoción del autor mientras compartía datos y cifras que, lamentablemente, no siempre son reportados con fidelidad en las películas dirigidas al público en general.
El Dr. Irujo también mencionó que este libro le llevó muchos años de arduo trabajo, dado el impacto emocional de la información que debía procesar, aclarando que algunos datos eran demasiado fuertes para ser mencionados. Sin embargo, logró transmitir un mensaje de esperanza en una charla que dejó a todos muy conmovidos y reafirmó el compromiso de seguir educando sobre la Shoá, para que el dolor del pasado no vuelva a repetirse.
Este libro, junto con otros de su autoría, forma parte del catálogo de la Biblioteca de Shoá Simón Wiesenthal.-