Reflexión de Rafael Winter sobre la Noche de los Cristales Rotos: «Las sinagogas aún arden… Los cristales siguen rotos»

Reflexión de Rafael Winter sobre la Noche de los Cristales Rotos: «Las sinagogas aún arden… Los cristales siguen rotos»
10 noviembre, 2025 administrador

Sobre el Pogrom de Noviembre o Noche de los Cristales Rotos: «Las sinagogas aún arden… Los cristales siguen rotos»

A 87 años de la “Noche de los Cristales Rotos”, el Lic. Rafael Winter reflexiona sobre aquel pogrom orquestado por el régimen nazi y su eco en la actualidad. Las sinagogas que ardieron en 1938 se convierten aquí en símbolo del antisemitismo que aún persiste en el mundo

Escribe el Lic. Rafael Winter (Rufo), para el CCIU (Comité Central Israelita del Uruguay)
Foto: Yad Vashem

A 87 años de la “Noche de los Cristales Rotos”, el Lic. Rafael Winter reflexiona sobre aquel pogrom orquestado por el régimen nazi y su eco en la actualidad. Las sinagogas que ardieron en 1938 se convierten aquí en símbolo del antisemitismo que aún persiste en el mundo. Crédito foto: Yad Vashem

9 de noviembre de 1938.
Si bien el nazismo, que ascendió al poder en Alemania en 1933 incrementaba cada vez mas sus medidas antisemitas, si bien la situación de la comunidad judia en Alemania se deterioraba cada vez mas, de todos modos no se esperaba semejante vandalismo, una explosión de violencia como la ocurrida en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, con la destrucción total y parcial de las sinagogas en Alemania -también en Austria, ocupada por los nazis desde marzo de ese año por medio del Anschluss- tragedia que la historia pasó a denominar “Kristallnacht”, traducida como la “Noche de los Cristales Rotos”.
Este cataclismo fue para los judíos de ambos países algo así como el golpe de gracia (obviamente no se sabia lo que habría de pasar después) y la sensación era que mas de mil años de vida judía en Alemania habían llegado a su fin…
Heroica, titánicamente, el rabino Leo Baeck conducía el judaísmo alemán en lo que se pensaba sería el principio del fin
Parte considerable de los judíos alemanes ya había comenzado a emigrar a partir de 1933.
Los que no, comienzan a pensar seriamente en emigrar luego del desastre de Krystallnacht.
Los nazis aun permitían a los judíos salir del país, aunque con muchas dificultades, cada vez mayores.
Pero en una época en la cual los nazis aun permitían salir, en la mayoría de los países a los judíos no se les permitía la entrada o se les permitía en cuentagotas. Recuérdese la Conferencia de Evian de julio de 1938 en la cual, en muchos discursos, se pronunciaban lindas palabras en favor de ellos: en la práctica poco y nada se hizo, con honrosas excepciones. La República Dominicana fue una de ellas.
El mundo ( o parte de él ) también sería responsable de lo que ocurra con los judíos no mucho tiempo después…
La Krystallnacht tuvo todas las características de un “pogrom”-en realidad FUE un pogrom- que traumatizó a los judíos que sobrevivieron al mismo, por espacio de mucho tiempo.
Pogrom que, a diferencia de los estallidos antijudíos por ejemplo de la Edad Media, estallidos populares, fue claramente organizado por el Estado, el Estado nazi, utilizando hábilmente como pretexto el asesinato del funcionario alemán de la Embajada en París, Von Rath, un par de días antes, el 7 de noviembre, asesinato perpetrado por un joven judío tan indignado como irreflexivo.
Un pogrom de semejantes características, con la destrucción de sinagogas por todo el vasto territorio alemán, no se organiza en dos días…
87 años después, la destrucción física de las sinagogas -y por supuesto que lo mas importante fue y es lo que hay dentro de ellas- se da en situaciones esporádicas. Lamentables, pero esporádicas.
Pero al expresar “las sinagogas aun arden… los cristales siguen rotos…” expresamos, de forma metafórica, que el antisemitismo continúa vigente y no solo continúa vigente sino que -incluso en los lugares menos pensados- se ha incrementado más y más.
Las llamas y los cristales rotos representan de alguna manera el antisemitismo. En la forma que sea.
¿Alguien hubiera imaginado, aunque haya sido en otro contexto y circunstancias, el pogrom del 7 de Octubre?
¿Alguien habría imaginado el antisemitismo que vino después?
En el tortuoso “camino” que condujo a la Shoah, la Kristallnacht fue un “mojón” decisivo…
Entre otras razones, porque Hitler se dio cuenta que, por los judíos, el mundo se preocupa poco…
Pero hay una diferencia entre noviembre de 1938 -judíos indefensos- y hoy:
la existencia del Estado de Israel…-