
Intensa actividad del Dr. Mario Sinay en Montevideo, coordinada por el Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay
Presentación del libro «Infanticidio nazi», del Dr. Mario Sinay: El encuentro fue con un grupo de profesionales que cuentan con formación en Holocausto- Shoá
El autor escribe en la contratapa: “Este libro se centra en el Infanticidio nazi, no solo en lo que respecta al ámbito judío, sino también el ámbito universal, Fue la máxima expresión de la crueldad criminal genocida, un hito sin precedentes en la historia de la humanidad. Jamás seremos capaces de comprender su real dimensión”.
Muchas gracias por acercarnos este libro que nos interpela y nos brinda la oportunidad de seguir aprendiendo sobre los terribles sucesos que se vivieron durante la Shoá.
Es fundamental mantener viva la memoria y comprender la historia para que nunca se repita. Apreciamos tu dedicación a compartir conocimiento tan importante con todos nosotros.
El martes 18 de marzo a las 17 h, el Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay (CRHU) organizó una significativa actividad en la Institución de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), con el valioso apoyo del Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU) y Proyecto Shoá

El evento contó con la presencia del presidente del CCIU, Roby Schindler; el Director de la INDDHH, Marcos Israel y el vicepresidente del CRHU, Lic. Rafael Winter.
Durante su conferencia, el Dr. Mario Sinay nos ofreció una profunda reflexión sobre las horrendas experiencias vividas por aquellos que fueron prisioneros en Auschwitz.
Su presentación iluminó aspectos fundamentales de este oscuro capítulo de la historia y nos invitó a mantener viva la memoria de las víctimas.
Al finalizar la conferencia del Dr. Mario Sinay, tuvimos la oportunidad de conocer el Sitio de Memoria (ex SID), guiados por el magíster Andrés Serralta.
Este espacio, donde actualmente funciona el Instituto Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), se erige como un Sitio de Memoria.
Allí hombres y mujeres sufrieron graves violaciones a los derechos humanos durante el terrorismo de Estado.
Hoy en día, este lugar está abierto al público con el propósito de recuperar, construir y transmitir la memoria de los acontecimientos ocurridos, rindiendo así homenaje y ofreciendo una reparación simbólica a las víctimas y a la comunidad afectada.
Agradecemos especialmente al magíster Andrés Serralta por guiarnos a través de este significativo sitio, que representa un testimonio importante sobre lo sucedido durante la Dictadura Cívico-Militar en nuestro país.
El Dr. Mario Sinay se despidió de Uruguay con la presentación de su libro «De la utopía nazi al mega genocidio»
Este importante encuentro fue organizado por el Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay, en colaboración con la Comunidad Israelita del Uruguay, Kehilá, y con el apoyo del Comité Central Israelita del Uruguay y el Proyecto Shoá.
Agradecemos sinceramente al Dr. Sinay por su visita a Uruguay y por brindarnos nuevos aprendizajes sobre la Historia de la Shoá.-