
El Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay recuerda el 110° aniversario del Genocidio Armenio
Escribe el magíster Andrés Serralta, docente y guía del Museo de la Shoá de Uruguay
Hoy conmemoramos una fecha dolorosa pero necesaria para la memoria colectiva: el 110° aniversario del Genocidio Armenio. En este marco, el Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay invita a reflexionar sobre uno de los primeros genocidios sistemáticos del siglo XX.
El 24 de abril de 1915 marcó el inicio de un plan de exterminio que resultó en la muerte de aproximadamente 1,5 millones de armenios a manos del Imperio Otomano. Familias enteras fueron desplazadas, comunidades milenarias destruidas y una rica herencia cultural estuvo al borde de la desaparición.
Uruguay tiene el orgullo de haber sido el primer país en reconocer oficialmente este genocidio en 1965. Nuestro país siempre impulsó el reconocimiento internacional del Genocidio Armenio, demostrando que el tamaño de un país no determina la grandeza de sus principios.
La comunidad armenia en Uruguay ha enriquecido nuestra sociedad con sus tradiciones, cultura y espíritu resiliente. Su presencia es testimonio vivo de la capacidad humana de reconstruirse tras la tragedia más profunda.
Recordar no es solo un acto de justicia histórica, sino una forma de evitar la repetición de estos horrores. Como decía el filósofo George Santayana: «Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo».
En este 110° aniversario, honremos la memoria de las víctimas y el legado de los sobrevivientes. Que su historia siga siendo una lección para construir un mundo donde la dignidad humana prevalezca sobre el odio y la intolerancia.-