- administrador
El dilema jurídico sobre la obra de Dina Babbitt, que dio cuenta del genocidio gitano durante el nazismo
in Artículos de Interés / / 0 commentsLeer más¿A quién pertenecen las pinturas encargadas por Josef Mengele? Por Dr. Israel Jamitovsky Fuente: aurora-israel.co.il Pese al tiempo transcurrido desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial, continúan aflorando historias de aquella época con connotaciones de presente. En esta ocasión se trata de una artista plástica judía que por orden de Mengele pintó valiosos cuadros en la época del Holocausto
0 - administrador
Vida y obra de Simon Wiesenthal, cuyo nombre honra una plaza de la ciudad de Buenos Aires
in Artículos de Interés / / 0 commentsLeer másEl «cazador de nazis» Simon Wiesenthal tiene una plaza con su nombre en Buenos Aires Sobrevivió a varios campos de concentración, pero 89 de sus parientes murieron. Después, ayudó a llevar más de 1.100 criminales nazis ante la justicia, «a pesar de la apatía y la indiferencia del mundo», según el centro que lleva su nombre. Simon Wiesenthal | CEDOC Fuente: www.perfil.com Una
- administrador
El CRH celebra la inauguración de la Plazoleta Simon Wiesenthal en Buenos Aires
in Artículos de Interés / / 0 commentsLeer másEn una concurrida ceremonia se inauguró formalmente la plaza Simon Wiesenthal, frente al Palacio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Fuente: www.centrowiesenthal-latam.com La subsecretaria de Derechos Humanos de la Ciudad, Pamela Malewicz, se refirió a la génesis del proyecto. Recordó el 15º aniversario del fallecimiento de Simon Wiesenthal. En reunión con el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez
- administrador
El libro «La niña que miraba los trenes partir», de Ruperto Long, fue traducido al hebreo y publicado en Israel
in Artículos de Interés / / 0 commentsLeer másEl exitoso libro del autor uruguayo Ruperto Long, cuya temática aborda la historia de sobrevivientes de la Shoá, fue lanzado al mercado israelí Por Ana Jerozolimski, publicado en Semanario Hebreo el 29 de junio de 2022 “La Niña que miraba los trenes partir”, el penúltimo libro del escritor Ruperto Long -por ahora por cierto- una emotiva y apasionante novela histórica
- administrador
La XI Asamblea Nacional de Derechos Humanos contó con la presencia del Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay
in Sin categoría / / 0 commentsLeer másLa Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo destacó la labor del Museo de la Shoá de Uruguay Escribe el Mag. Andrés Serralta Massonnier, publicado en Semanario Hebreo el 1 de julio de 2022 Los pasados días 16 y 22 de junio de 2022, a instancias de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
- administrador
Adolescentes visitaron el Museo de la Shoá de Uruguay, motu proprio, junto a sus padres
in Artículos de Interés / / 0 commentsLeer másJunio va terminando y más visitas llegaron al Museo de la Shoá de Uruguay El 28 de junio, guiamos la visita al Museo de la Shoá de Uruguay, Dinorah Polakof y Sandra Veinstein. El encuentro fue extraordinario. Una profesora de Historia que comparte con sus alumnos la inquietud sobre la II Guerra Mundial y una joven madre interesada en la