
El Museo de la Shoá de Uruguay realizó una importante actividad pedagógica en la Escuela N°121 «Evaristo Ciganda»
Desde hace varios años, la maestra Silvina Turini se ha puesto en contacto con el Museo con el fin de que podamos ofrecer charlas sobre diferentes temáticas relacionadas con la Shoá (Holocausto) y escuchar las historias de sobrevivientes.
En esta oportunidad, llevamos a cabo dos encuentros.
Durante el primero, compartimos y discutimos conceptos importantes sobre la llegada de Hitler al poder, enfatizando la necesidad de recordar que quienes fueron asesinados eran, ante todo, seres humanos y, también, judíos.
Tuve la oportunidad de contar la conmovedora historia de sobrevivencia de la familia de mi padre, Samuel Veinstein. Bendita sea su memoria. Para mí, es profundamente emotivo revivir estas vivencias y, en especial, observar a los niños escuchar con atención a mi padre en un video que comparto con ellos.
Los alumnos me sorprendieron con sus conocimientos, así como con sus expresiones y preguntas, que reflejan su curiosidad y empatía.
En mi segunda visita, compartí con ellos un cuento titulado “Ana Frank”, escrito por Josephine Poodle y Angela Barrett. Este libro infantil presenta, a través de dibujos, la oportunidad de reflexionar sobre situaciones relevantes de la vida, como el acoso y el bullying.
Finalizamos este segundo encuentro compartiendo las historias de dos objetos muy significativos de nuestro Museo:
• El peine de Ana Bnekel de Vinocur
• La cuchara de Alex Soifer
Ambas historias ilustran la necesidad de las personas de mantener su humanidad, a pesar de los intentos por despojarlas de ella en momentos de gran adversidad.
Invitamos a quienes deseen conocer más y escuchar estas historias a visitar nuestro canal de YouTube: Centro Recordatorio del Holocausto
https://www.youtube.com/@centrorecordatoriodelholoc4379
Espero que lo que aprendieron en las charlas los inspiren a promover el respeto y la empatía en su entorno, y a recordar siempre la importancia de defender la dignidad de cada ser humano.
Agradezco a la maestra Silvina Turini y a todos los que hicieron posible estas jornadas. Sigamos adelante en este camino de recuerdo y esperanza, por la Memoria de la Shoá.-