Homenaje del Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay a heroínas y héroes de la Shoá escasamente conocidos
Escribe el Dr. Israel Jamitovsky
Fuente: www.aurora-israel.co.il
Dedicado a los rehenes liberados, a sus familias y a los combatientes del ejército israelí, todos ellos referentes de coraje y admiración.
Desde esta columna, he señalado en más de una oportunidad que desde hace años la B’nai B’rith Mundial promueve un encomiable emprendimiento, por el cual se reconoce y premia a todos aquellos judíos que durante la Segunda Guerra Mundial, arriesgaron sus vidas y las de sus familias para salvar las de sus hermanos judíos, haciéndose acreedores a la Orden del Heroísmo Judío y llenando un vacío importante.
He aquí, y en breve, la historia de algunos de los premiados en este año, en ceremonia que se celebró oportunamente en el Bosque de los Mártires en las cercanías de Jerusalén (foto de portada).
Maurycy Herlong-Grudzinski – Polonia (1903-1966)
De profesión abogado, aprovechando su fisonomía polaca, Maurycy Herlong-Grudzinski logró rescatar a judíos del Gueto de Varsovia ocultándolos debajo del montón acumulado de pieles de animales. A partir de otoño de 1942, su hogar se convirtió en refugio para aquellos judíos que lograba rescatar de aquel infierno.
Lo que en un principio fue fruto de su iniciativa y coraje, se transformó en un despliegue supervisado por la Żegota, organización clandestina polaca de ayuda a los judíos. Asimismo, Maurycy promovió una red financiera destinada a ayudar a los refugiados judíos ocultos en el espacio ario. Después de la guerra, fue un descollante jurista y miembro de la Suprema Corte de Justicia de Polonia.
Helena Merenholc – Polonia (1907-1997)
De profesión psicóloga, Helena brindó su ayuda a niños y huérfanos judíos del Gueto de Varsovia. En marzo de 1943 logra huir de este espacio junto con su madre y hermana. Valiéndose de una identidad falsa y en el marco de la organización Żegota, ayudó a judíos otorgándoles documentación falsa y áreas para ocultarse. Después de la guerra, fue activa en marcos judíos así como en la lucha por los Derechos Humanos en Polonia.
Lore Durlacher (Ora Goren) – Alemania-Israel (1920-1992)
Lore Durlacher trabajó en el Hospital de Enfermos Mentales de Apeldoorn, Holanda. Luego que todos los pacientes de dicho nosocomio fueran deportados, logró huir en mérito a la ayuda del movimiento clandestino Westerweel. Provista de una falsa identidad, se traslada a Ámsterdam, incorporándose a la organización clandestina de este espacio.
Lore emitió cupones para la adquisición de alimentos y documentación falsa a los judíos que se ocultaban. Ayudó a la huida de judíos del campo de concentración de Westerbork evitando su deportación a los campos de exterminio. Después de la guerra contrajo enlace con Aharón Greenbaum-Goren, combatiente de la Brigada Judía a quien conoció en la primera convención del Movimiento Hejalutz. La pareja ascendió a Israel en 1946 y se afincó en el Valle Hefer.
Naomi Mayer – Hungría-Suiza (1924-1945), trágico desenlace
Naomi Mayer logró rescatar dos hermanos de 3 y 4 años de edad e incorporarlos al ferrocarril del Comité de Salvación de Budapest. Durante los meses que estuvo en el campo de concentración de Bergen-Belsen ocultó y alimentó a ambos niños. Transcurridos 180 días, Naomi fue liberada con dichos niños y los tres fueron trasladados a Suiza junto con 1600 judíos.
Naomi se quitó la vida cuando tomó conocimiento que su novio fue asesinado y que no podía adoptar a los niños por los que tanto había combatido y preocupado.
Rabino Josef Gean – Libia-Israel (1882-1960)
El rabino Josef Gean arriesgó su vida y fundó en Libia un centro de recepción ilegal que acogió a cientos de refugiados judíos que huían de Europa, en una época en que el gobierno antisemita italiano envió a cientos de judíos a los campos de exterminio e incluso erigió seis campos de concentración en la propia Libia.
Ascendió con su familia a Israel y otro tanto hizo la mayoría de su comunidad entre 1948-49.
Pinchas Ostrowski – Polonia-Israel (1922-1983)
Otra historia singular. En 1945 y con posterioridad a la Guerra Mundial, Pinchas Ostrowski se desempeñó como Director General del Ministerio de Agricultura Soviético de Mecholenka, Polonia. Ostrowski rescató a un niño judío -cuya familia había sido totalmente exterminada- de manos de un campesino gentil que se negaba a entregarlo. Lo animaba el propósito de que continuara perteneciendo al pueblo judío.
A tales efectos echó mano a su imaginación. Decretó una orden de confiscación de la producción agrícola de la aldea en que residía dicho campesino. Con tal propósito y acompañado de un soldado soviético, efectuó un largo y peligroso periplo atravesando un espacio hostil como el de Ucrania, hasta que pudo acceder a dicha aldea y rescatar al niño judío.
Ostrowski se valió igualmente de su autoridad para posibilitar la salida de 70 judíos de suelo soviético y su traslado a la Tierra de Israel. En 1948 y junto a otros combatientes judíos, asciende a Israel, se incorpora al ejército israelí y en 1968 se retira en calidad de Teniente Coronel.
Madeleine Dreyfus – Francia (1909-1987)
Madeleine Dreyfus fue activa en la famosa Red Garel, cuyo cometido era encontrar espacios de ocultamiento a niños judíos en el seno de familias cristianas en las aldeas del sur de Francia. En numerosas ocasiones, ella misma trasladó a dichos niños en ferrocarril acompañándolos hasta su destino.
Fue detenida y deportada al campo de exterminio de Bergen Belsen, permaneciendo en esta área siete meses. Liberada en mayo de 1945, continuó ejerciendo su profesión de psicóloga adleriana en Francia.-