Liceo 64: Conmovedora reacción de los alumnos por visita de Rita Vinocur, presidenta del Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay

Liceo 64: Conmovedora reacción de los alumnos por visita de Rita Vinocur, presidenta del Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay
12 diciembre, 2024 administrador

Liceo 64: Conmovedora reacción de los alumnos por visita de Rita Vinocur, presidenta del Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay

 

Texto: gentileza de la revista del Liceo 64

El Liceo 64 recibió la visita de Rita Vinocur, reconocida pro su trabajo en la preservación de la memoria histórica del Holocausto. Durante su charla, compartió su experiencia personal y familiar, destacando el impacto de uno de los episodios más oscuros de la humanidad.

Vinocur enfatizó la importancia de mantener viva la memoria para prevenir que tragedias similares se repitan. A través de relatos conmovedores y reflexiones profundas, invitó a los estudiantes a reflexionar sobre los valores de la tolerancia, el respeto por la diversidad y la defensa de derechos humanos.

Su intervención fue un llamado a la empatía y a la acción, destacando cómo el conocimiento del pasado puede inspirar a las nuevas generaciones a construir un futuro más justo y humano.

 

RESONANCIAS DE LA VISITA DE RITA VINOCUR (ideas, aprendizajes, reflexiones)

Escribe Lucas Roloff

El viaje en camión que les ponían CO2.
Que se preguntaban una y otra vez “¿Por qué no lo escondimos?” cuando recordaban a su hermanito.
Nos impactó cómo mataban a los bebés, que los tiraban contra la pared.
Cuando en el viaje le dijeron: “Aquí está tu tío”.
La canción de Ana, su mamá.
La amiga cuando Ana ya no podía mover las piernas.
El relato sobre la cámara de gas.
El niño de los ojos azules que le quitaron los ojos e hicieron caravanas con ellos.
Que raparon a su familia, los marcaban los deshumanizaban.
Los levantaban a las 3 para ser contados.
La mamá ayudó a la compañera.
En el barco llevaban armas para la guerra.
Ritual de los viernes que prende dos velas blancas.
Rita prefería que sus padres no hubieran pasado por los tiempos del holocausto.
Aprendí a no etiquetar y a no juzgar a las personas.
Si tengo la posibilidad de ayudar y no lo hago me tengo que sentir culpable.
Nos enseñó a no borrar la historia.
El valor del compañerismo.
Evitar el bullying.
La suerte que nos puede dar la vida.
Siempre luchar por lo que queremos.
Un grito que dio la salvó de que la separaran de su mamá.
Un pedazo de remolacha salvó a su abuela por un tiempo.
Nos enseñó a no rendirnos.
Aprender a valorar lo que tenemos
El himno sobre los niños fallecidos.
Nos contó las diferencias entre Holocausto y Shoá.
No apoyar al perseguidor y apoyar al perseguido.
Hay que mantener la alegría en las situaciones difíciles.
El canto de su mamá.-