
El Museo de la Shoá continúa su labor pedagógica, esta vez en la Escuela Anglo de Montevideo
Escribe la docente Sandra Veinstein, directora del Museo de la Shoá de Uruguay
El pasado 11 de agosto del 2025, visitamos una vez más a los alumnos de 6to año de la Escuela Anglo acompañados por su maestra, Yanet Gutiérrez, quien se había comunicado con nosotros a comienzos de este año para coordinar este encuentro.
Durante la jornada, compartimos con 21 estudiantes un espacio de aprendizaje y reflexión profunda sobre la Shoá (Holocausto).
Los niños demostraron un gran interés en la temática: conocieron el significado de la palabra Shoá, el ascenso de Hitler al poder, y comprendieron la realidad de los ghettos establecidos por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Al final de la visita, compartí con ellos el testimonio de mi padre, sobreviviente de la Shoá, lo que generó un momento muy especial de silencio, atención y emoción.
Muchos de los alumnos se acercaron a abrazarme con cariño, un gesto que me conmovió profundamente.
Una vez más, me siento agradecida por la oportunidad de transmitir la Memoria de la Shoá, con el compromiso de seguir promoviendo los valores del respeto, la empatía y los derechos humanos, recordando siempre que, aunque no somos iguales, todos merecemos ser tratados con dignidad.-